La Simulación de Empresas es una metodología que consiste en trasmitir los conocimientos necesarios para trabajar en una empresa mediante la práctica que conlleva el trabajo cotidiano de una
persona en dicho entorno.
Simulador de Empresas es un programa educativo que genera la información y la documentación necesaria para que puedas simular la realización de las tareas de gestión y administración más comunes que se llevan a cabo en una empresa.
Con esta aplicación podrás gestionar los pedidos y compras, llevar la contabilidad, realizar la nómina de los trabajadores, realizar los pagos a Hacienda y a la Seguridad Social.
Sus objetivos:
• Desarrollar una visión global del proceso de comercialización y sus
consecuencias.
• Integrar la teoría y la práctica.
• Realizar un entrenamiento profesional más real.
• Promover el trabajo en equipo.
Alcance del sistema:
El sistema trabaja sobre la operatoria administrativa comercial, esto es todos los
procesos de compra y venta, con sus respectivos documentos comerciales y
consecuencias fiscales y bancarias. El simulador no incluye los registros contables
de estas operaciones. No se trata de un juego automático sino de una simulación
que busca acercarse a la realidad.
Componentes del sistema:
• Empresa: Se cargan, modifican y consultan datos de la empresa.
• Productos: Se puede cargar, modificar, consultar y dar de baja los productos
que comercializa.
• Mercado: Mediante una base de datos se pueden consultar: la oferta
por cualquier otro campo disponible.
• Operaciones: Esta es la opción que nos permite realizar: Ventas, compras,
pudieran intervenir en la relación comercial.
• Banco virtual: El Banco tienen una serie de posibilidades, pero
fundamentalmente en se podrán realizar: depósitos, extracciones,
• Estado: Representa al ente encargado del control y recaudación del Impuesto
este impuesto.
• Mercado: Mediante una base de datos se pueden consultar: la oferta
existente en el mercado, ya sea por producto, por empresa, por localidad y
por cualquier otro campo disponible.
• Operaciones: Esta es la opción que nos permite realizar: Ventas, compras,
pagos y cobros, débitos, créditos, pedidos de cotización y todas aquellas
pudieran intervenir en la relación comercial.
• Banco virtual: El Banco tienen una serie de posibilidades, pero
fundamentalmente en se podrán realizar: depósitos, extracciones,
transferencias, inversiones y pagos.
• Estado: Representa al ente encargado del control y recaudación del Impuesto
al Valor Agregado, las empresas encontrarán aquí la información relativa a
este impuesto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario