Algo sobre simuladores

miércoles, 30 de mayo de 2012

¿QUE ES UN SIMULADOR?

Un simulador es un programa de computación que permite poner en práctica los conocimientos que se adquieren en la escuela.
Esta oportunidad virtual de negociar, te da la posibilidad de enfrentarte a situaciones reales y tomar decisiones que pueden llegar a afectar o beneficiar a la empresa ficticia.

O B J E T I V O S



• Acercar la gestión empresarial de una empresa del sector tecnológico
al público en general.


• Formar a personas técnicas en la gestión de empresas de este sector.
• Formar a los emprendedores en la gestión empresarial de empresas
del sector.


• Dar una visión global del funcionamiento de una empresa de este sector
y de las diferentes áreas que la componen.


• Que el emprendedor/a conozca las interrelaciones que hay entre las
diferentes áreas de la empresa así como cómo se deben coordinar
entre sí para alcanzar los objetivos.


• Que el emprendedor/a pueda familiarizarse con el autoempleo a través
de la toma simulada de decisiones aprendiendo de los errores
que pueda cometer.


• Tratar de dar al emprendedor/a un esquema de las primeras decisiones
que debe tener una persona emprendedora a la hora de enfrentarse
al autoempleo.


• Conocer las habilidades directivas que debe tener un emprendedor
para gestionar su empresa.
· Gestión eficaz del tiempo.
· Gestión eficaz de los recursos financieros.
· Gestión eficaz de los recursos humanos.


• Que el emprendedor/a pueda desarrollar su habilidad de gestión
ante diferentes escenarios con los que se pueda encontrar en la realidad
de un negocio.

V E N TA J A S



Las ventajas de esta herramienta son:


• Complementa los ejercicios tradicionales, aportando un valor añadido
a la formación.


• Muestra la relación existente entre las diferentes áreas o departamentos
de una misma empresa, ofreciendo un carácter global de la misma.


• Potencia la capacidad para la toma de decisiones estratégicas.


• Muestra a las personas emprendedoras una orientación de los pasos
a seguir y de las decisiones a tomar en la puesta en marcha de una
nueva empresa.


• Fomenta el trabajo en equipo, puesto que la decisión en un área requiere
coordinación y coherencia con el resto de áreas.


• Desarrollar su capacidad de resolución de problemas a través de tomas
consensuadas entre los miembros del equipo.


• Constituye un sistema eficaz de refuerzo de los conocimientos adquiridos.


• Se desarrolla de forma integra en Internet.

EJEMPLOS DE SIMULADORES EMPRESA



LA EMPRESA (SIMULADOR)


La Simulación de Empresas es una metodología que consiste en trasmitir los conocimientos necesarios para trabajar en una empresa mediante la práctica que conlleva el trabajo cotidiano de una 


persona en dicho entorno.


Simulador de Empresas es un programa educativo que genera la información y la documentación necesaria para que puedas simular la realización de las tareas de gestión y administración más comunes que se llevan a cabo en una empresa.

Con esta aplicación podrás gestionar los pedidos y compras, llevar la contabilidad, realizar la nómina de los trabajadores, realizar los pagos a Hacienda y a la Seguridad Social.



Sus objetivos:





• Desarrollar una visión global del proceso de comercialización y sus
consecuencias.

• Integrar la teoría y la práctica.

• Realizar un entrenamiento profesional más real.

• Promover el trabajo en equipo.


Alcance del sistema:

El sistema trabaja sobre la operatoria administrativa comercial, esto es todos los
procesos de compra y venta, con sus respectivos documentos comerciales y
consecuencias fiscales y bancarias. El simulador no incluye los registros contables
de estas operaciones. No se trata de un juego automático sino de una simulación
que busca acercarse a la realidad.



Componentes del sistema:

• Empresa: Se cargan, modifican y consultan datos de la empresa.

• Productos: Se puede cargar, modificar, consultar y dar de baja los productos
que comercializa.



• Mercado: Mediante una base de datos se pueden consultar: la oferta 
existente en el mercado, ya sea por producto, por empresa, por localidad y


por cualquier otro campo disponible.


• Operaciones: Esta es la opción que nos permite realizar: Ventas, compras,
pagos y cobros, débitos, créditos, pedidos de cotización y todas aquellas


pudieran intervenir en la relación comercial.


• Banco virtual: El Banco tienen una serie de posibilidades, pero
fundamentalmente en se podrán realizar: depósitos, extracciones,
transferencias, inversiones y pagos.






• Estado: Representa al ente encargado del control y recaudación del Impuesto 
al Valor Agregado, las empresas encontrarán aquí la información relativa a


este impuesto.